Nomenclatura de gases refrigerantes, estándar 34 de la ASHRAE
Para nosotros en Refrigeración Correa y Cárdenas Ltda., es importante que nuestros usuarios y lectores entiendan los conceptos que manejamos a diario, esto nos acerca un poco más a la vez que el sector de los refrigerantes se vuelve más entendible; hoy hablaremos de la nomenclatura de los gases refrigerantes.
La ASHRAE, American Society of Heating, Refrigerating and Air- conditioning Engineers en inglés, en su estándar 34 ha designado la nomenclatura de los gases refrigerantes basados en sus propiedades y su estructura molecular para dar forma a un esquema práctico de clasificación que explicaremos parte por parte para dar luces en las razones y próximamente en los colores de los cilindros de las sustancias utilizadas en los frigoríficos y sistemas.
Bases de la nomenclatura
La finalidad de este tipo de nombres es evitar confusiones entre gases refrigerantes, marcas, la pronunciación en diferentes idiomas de los químicos, ponerle números diferentes y demás variantes que pudieran existir y reglamentar a un estándar los nombres basados en constantes, series y compuestos.
En el año 1956 fue autorizado el uso de este sistema, el cual se convirtió en público gracias a la empresa DUPONT, la industria lo adoptó tan bien que posteriormente el ANSI (American National Standars Institute en ingles) y la ASHRAE lo convirtieron en el estándar 34.
Esta forma de agrupar los gases se basa en la inflamabilidad y también en la toxicidad de cada elemento refrigerante. Para evaluar la toxicidad se utilizan dos parámetros:
TLV o Threshold Limit Value: Concentración máxima permisible, expresada en la exposición al gas en el orden de 8 a 12 hrs. por día, cinco días a la semana, durante 40 años.
TWA o Time-Weighted Average: Concentración ponderada en el tiempo, expresada en horas por día. Los gases refrigerantes están clasificados en dos clases, dependiendo del tiempo máximo permisible en que una persona puede estar expuesta a éstos.
Clasificación
Serie | Nombre | Gas |
000 | Metanos | R-12 |
100 | Etanos | R-134a |
200 | Propanos | R-290 |
400 | Zeotropos | R-401A |
500 | Azeotropos | R-502 |
600 | Orgánicos | R-600a |
700 | Inorgánicos | R-717 |
- La letra minúscula indica que es un gas isómero. Se establece la simetría en pesos atómicos. El más simétrico no tiene letra y al aumentar la asimetría se colocan las letras a, b, c, etc.
- La letra mayúscula indica una mezcla zeotrópica y pertenecen a la serie 400. Las letras A, B, C, a la derecha del número se utilizan para diferenciar mezclas con los mismos componentes pero con diferente proporción.
- Las mezclas azeotrópicas van en la serie 500 y el número va en el orden de aparición del refrigerante.
- Los refrigerantes inorgánicos van en la serie 700.
Sobre los dígitos el standard adicionalmente establece que:
- Primer dígito, de derecha a izquierda es el número de átomos de flúor en el compuesto.
- Siguiente dígito hacia la izquierda es el número de átomos de hidrógeno más 1.
- Tercer dígito hacia la izquierda = número de átomos de carbono menos 1 (no se utiliza cuando es = a 0).
- Cuarto dígito hacia la izquierda es el número de enlaces dobles que posee el compuesto.
En cuanto a la toxicidad e inflamabilidad se explica en clases A, B y 1, 2, 3.
La toxicidad se clasifica por:
- Clase A: TLV/TWA 400 ppm o mayor
- Clase B: TLV/TWA 399 ppm o menor
La inflamabilidad se clasifica en:
- Primera clase: no propaga la flama
- Segunda clase: baja propagación de flama
- Tercera clase: alta propagación de flama
Los gases refrigerantes “A1” son uno de los gases más seguros con los que se puede trabajar, y los “B3” son los más peligrosos. Los gases refrigerantes recomendados para las sustituciones, generalmente están clasificados como “A1”.
Más información: https://www.ashrae.org/
Imagen principal vía http://es.made-in-china.com
Redactado para Refrigeración Correa y Cárdenas Ltda, por Tatiana Lezama.
[…] es uno de los países a nivel mundial que ya erradicó el uso de gases refrigerantes clorofluorocarbonados que poseen altos niveles de ODP y GWP, potencial de agotamiento de la capa de ozono y potencial […]
[…] refrigerantes no son tóxicos a nivel mortal pero pueden llegar a ocupar el espacio del oxigeno desplazándolo en […]
excelente explicacion muy entendible vale gracias
excelente explicacion muy entendible vale gracias estoy haciendo un curso de refrigeracion y clima en el instituto IMATEC aca en borja estacion central
Gracias por tu comentario, Jorge, nos alegra que el artículo te haya dado una explicación adecuada.
[…] el sistema de gases y adoptará de todas formas el reglamento de la Unión Europea para los gases fluorados, solo que advierte que será administrado a través de su agencia […]
[…] es uno de los países a nivel mundial que ya erradicó el uso de gases refrigerantes clorofluorocarbonados que poseen altos niveles de ODP y GWP, potencial de agotamiento de la capa de ozono y potencial […]
[…] refrigerantes no son tóxicos a nivel mortal pero pueden llegar a ocupar el espacio del oxigeno desplazándolo en […]